Una de las preguntas que nos hacemos cuando estamos embarazadas es dónde queremos dar a luz a nuestro bebé. En este artículo os cuento 10 aspectos a tener en cuenta para decidir el hospital donde dar a luz a vuestro hijo.

En algunas ciudades pequeñas la decisión es simple, porque sólo hay un hospital, pero en otras ciudades más grandes como por ejemplo Madrid , la decisión puede ser difícil y ese fue mi caso.

10 Aspectos a tener en cuenta para decidir el hospital en el que queremos dar a luz

Los aspectos que hay que tener en cuenta para decidir en qué hospital queremos dar a luz son:

Hospital público o privado

Si tenéis seguro privado de salud podéis meter en la lista a los hospitales privados, si no disponéis de seguro privado, yo los descartaría porque en un hospital público vais a estar igual de bien atendidas y el coste de dar a luz en uno privado sin seguro es elevado.

 

Habitación individual o compartida

A mi dos hijos los he tenido en hospital público,  a mi hija en el Hospital Puerta del Hierro con habitación individual y a mi hijo en la Paz con habitación compartida. Para mi es fundamental esos días después del parto tener habitación individual, ya que te encuentras incómoda, estás echando los loquios o sangrado posparto y no te apetece compartir baño, y además necesitas descansar y con los llantos de tu hijo tienes suficiente.

Pero si hay alguna complicación o urgencia, ve siempre al hospital que esté mejor preparado.

Esos días querrás intimidad
Esos días querrás intimidad

Complicaciones en el embarazo o no

Si durante el embarazo has tenido alguna complicación o el pequeño tiene algún problema, lo importante es que busques el mejor hospital para que os atiendan cuando nazca el bebé sin necesidad de traslados.

Por ejemplo si te dicen que el bebé tiene el estómago más pequeño de lo normal y que al nacer tienen que hacerle una prueba para comprobar que tiene bien el sistema digestivo, y si no está bien, lo tienen que trasladar al Hospital de la Paz para intervenirlo. En ese caso es mejor que decidas tener el bebé en el Hospital de La Paz donde lo tendrían que intervenir, para evitar traslados.

Restricción de visitas o no

Para algunas mamás es muy importante que su familia pueda ir a verla al Hospital, o que dejen a sus otros hijos ir a verla. Por ello es importante que te informes bien sobre la política de visitas en el hospital.

UCI Neonatal

No tiene por qué hacerte falta, pero en caso de alguna complicación es fundamental que el hospital tenga una UCI neonatal.

Hospitales IHAN (Defensores de la Humanización del nacimiento y la lactancia)

Los hospitales con certificado IHAM (Defensores de la Humanización del nacimiento y la lactancia) protegen y apoya la lactancia materna desde el nacimiento.

En su página web puedes ver un listado completo de los hospitales con certificado Ihan en España, y puedes encontrar más información.

Su mejor alimento
Su mejor alimento

Cercanía a vuestro domicilio

La cercanía a vuestro domicilio es un aspecto fundamental. Podéis elegir otro hospital que esté más lejos, pero tener siempre en cuenta cuál es el hospital que está más cerca de vuestra casa por si se os presenta una urgencia.

Si vais a dar a luz en un hospital que está lejos de vuestra casa, es importante salir con tiempo en cuanto se empiecen a repetir las contracciones de forma frecuente.

En mi segundo parto todo fue tan rápido que el bebé nació 15 minutos después de llegar al hospital, agradezco que vivo cerca del Hospital de la Paz de Madrid y que hay muy buenos profesionales en él.

Semana de embarazo en la que te pones de parto

Aunque después de hacer todo el estudio anterior hayas decidido dar a luz en un Hospital concreto, tienes que tener un plan B por si se te adelanta el parto o por si tienes alguna urgencia.

Según me comentaron en una charla a la que fui en el Hospital Puerta del Hierro, si te pones de parto antes de la semana 35 aconsejan irte a un hospital especializado en prematuros, ya que es donde tendrán los pequeños más oportunidades para sobrevivir.

En el propio Hospital Puerta del Hierro, nos dijeron que los hospitales más preparados para prematuros son La Paz, el 12 de Octubre  y el Gregorio Marañón.

Los mejores cuidados para tú bebé
Los mejores cuidados para tú bebé

 

Parto respetado

Para mi este aspecto es fundamental, los hospitales con parto respetado ayudan y guían a la mamá durante el proceso del parto. Escuchándote y preguntándote qué prefieres, y viendo las necesidades de cada bebé y de cada mamá en el parto.

Te darán información y te orientarán a tomar la mejor decisión en tu parto, pero tú serás partícipe de cómo quieres dar a luz y de qué no quieres en tu parto.

Una clave del parto respetado es el piel con piel del bebé y su mamá, y no separarlos en ningún momento desde que nace el pequeño hasta que sale del hospital

Uno de los hospitales referentes en Parto respetados en Madrid es el Hospital de Torrejón, tengo amigas que eligieron ese Hospital y salieron encantadas.

Querrás el máximo respeto en el momento del parto
Querrás el máximo respeto en el momento del parto

Unidad de parto Natural

Cada vez hay más mamas que eligen tener un parto natural. Un parto natural es un parto no medicalizado, sin epidural y dejando que la naturaleza siga su curso. Son partos con poca intervención, e incluso se puede pasar la dilatación en una bañera de agua caliente.

Si este es tu caso, busca hospitales que tengan una unidad de Parto Natural.

Por ejemplo tengo buenas referencias del Hospital Nuevo Belén, que es privado y tiene una Unidad de Parto Natural.

La dilatación en bañera ayuda con los dolores de parto
La dilatación en bañera ayuda con los dolores de parto

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here