Actividades con niños de 1 a 4 años

0
1678

Como ya sabéis, en breve finaliza el colegio, por lo que muchos nos encontramos buscando actividades, materiales, juegos, etc… ahora que vamos a pasar tiempo con los niños. En mi casa cuento con un niño de 4 años que estará en casa y los otros tres niños irán a la escuela por la mañana, por lo que he buscado actividades y juegos para edades de 1 a 4 años.

Ya hemos visto actividades con bebés de 15 días dentro de casa, ahora vamos a los «mayores».

Actividades con niños de 1 a 4 años

Actividades para niños  partir de 1 año

Mi primer año!
Mi primer año!

Los niños a partir de un año buscan explorar mediante el gateo, estan en una fase totalmente de descubrimiento donde cualquier actividad de movimiento y sensorial que les ofrezca mover su propio cuerpo, algunos objetos o experimentar con texturas y formas será idónea.

Mi mayor preocupacion en esta fase, ha sido el tamaño de los objetos que le dejaba para descubrir, aqui te dejo un consejo que a mi me fue muy útil, utilizaba un rollo de papel de cocina, si el objeto pasaba por él, por lo general, no se lo dejaba.

Jugar con arena

En bandejas les pongo arena y algunos accesorios, como palas, cubos, cortadores de plastilina, moldes, etc… Fácil, sencillo y les entretiene muchísimo. Cada niño adapta el juego a su nivel, por ejemplo, el pequeño se observa mucho las manos, y coge arena seca y mojada. Sin embargo los mayores, llenan tarros, hacen trasvases, e incluso dibujos.

Cesto del tesoro temático

Le preparo una cesta de mimbre con material, por ejemplo un dia meto coches de diferentes tamaños, con funcionamiento diferente, sin piezas pequeñas y en perfecto estado. Otro día se lo preparo de alimentos (de plástico o madera), otro día de formas geométricas, otro día de material de madera, o pelotas sensoriales, etc… y le dejo explorar.

Juego de pelotas sensoriales
Juego de pelotas sensoriales

Pelotas

Otro juego que le encanta a mi pequeño ahora que esta empezando a andar, son las pelotas, prefiere las grandes y las tira y las recoge, les da con el pie, las coge con la mano, etc… Me parece ideal para favorecer su autonomia y practica muchisimo el equilibrio.

Actividades para niños de 2 a 4 años

Niños 2-4 años
Niños 2-4 años

Los niños a partir de los 2 años buscan movimiento, y hacer nuevos descubrimientos, yo intento centrar su atención en una única actividad, y trabajo por fases: preparacion de la actividad, hacerla, recoger y limpiar con ellos siempre.

En este momento agradecen mucho tu compañía y la autonomía de hacerlo ellos mismos. Yo me recuerdo mucho que son «esponjas» y aprenden cualquier indicación que les hagas.

Jugar con Plastilina

Igual que la arena, en bandejas les pongo la plastilina y muchos accesorios. A partir de los dos años, esta actividad es estupenda, hacen bolas y formas, mezclan colores, utilizan moldes, etc…

Cubo temático

Cubo temático

Se puede realizar de cualquier tema en concreto, los hemos hecho de la familia, animales, etc… incluso pueden pintar ellos mismos lo que consideren.

Esta actividad se puede adaptar a muchas edades, por ejemplo, con las niñas de 2 años seleccionamos las imágenes que queremos poder (de una revista por ejemplo), hacen los dibujos, seleccionamos fotos de familiares y/o amigos y me dicen quienes salen, pintan con colores algun lado, etc… con el mayor de 4 años aprovecho para practicar con la tijera, con el papel adhesivo, además de todo lo anterior.

Me gusta mucho porque además preparan material para su hermano pequeño, y aprovecho para trabajar con ellos la empatía, les pregunto ¿que crees tu que le gusta a él? o incluso su propia opinion ¿De que te apetece? ¿Como lo prefieres, así o de esta otra forma?

Simplemente es necesaria una caja de cartón, papel adhesivo de forrar libros y ¡ganas!

Búsqueda del tesoro

Este juego les encanta, escondemos 3 micro regalos por casa. Les pongo algún papel con flechas en dirección a los regalos y luego repartimos los regalos entre todos.

Trenes, coches y cocinitas

Elegimos uno y sacamos la caja grande con todo. Las cocinitas tienen los alimentos, un carro de la compra y un mostrador. Los trenes montan el recorrido y luego pasa el tren. Coches, sacamos pequeños o grandes, con accesorios y hacen recorridos, carreras, etc…

Peluches, bebés

Les encanta, tenemos los orinales, los biberones, y juegan con ellos dándoles de comer, cambiándoles el pañal, hacen de teacher, etc…

Puzzles y libros

Cada dos semanas vamos a la biblioteca y elegimos 6 libros que nos llevamos a casa y los vemos. Contarles un cuento, escenificar algo sobre el cuento, preguntarles sobre la historia, hacer un dibujo de los protagonistas, etc… los utilizamos muchísimo y me sirven para despertarles la curiosidad sobre muchísimos temas.

Los puzles les gustan también mucho, les sentamos a cada uno en su trona y les damos, de 3-4 piezas para las de 2 años, y de 12 o asi para el de 4 años. El bebe tiene unos que son fichas de animales y hacen el sonido del animal cuando lo encajas en sitio, son de eureka kids, como estos:

puzzle-encajable-granja
puzzle-encajable-granja

Carrera con recipientes de agua

Con tazas de bambú, llevándolas en la mano, dibujo un recorrido con tizas en el suelo y damos la señal de salida! A ver quien llega antes a meta sin mojarse!

Pintar

De todas las maneras, acuarela, ceras, pintura de dedos con pincel, en papel de rollo, en libro con figuras, en lienzos, etc…

Planifica las actividades con tus hijos

Con estas actividades, me hago una planificación que para mi es fundamental, como ésta:

Planificacion actividades s1
Planificacion actividades s1
Planificación actividades s2
Planificación actividades s2
Planificación actividades s3
Planificación actividades s3

El último paso es, imprimirlo y ponerlo en algún lugar visible para todos para poder contárselo y empezar con los cambios 😉

Conclusión

Para mi, lo más importante es disfrutar del tiempo en familia, con un poco de imaginación y tiempo se puede tener tiempo de calidad con ellos y pueden aprender muchísimo además de divertirse.

En cuanto a la planificación, para mí es necesaria porque me ayuda:

  • A mantenerles activos en las cosas que les gustan
  • A preparar actividades diferentes
  • Evito conflictos entre ellos
  • Se sienten partícipes porque hacemos cambios que proponen.
  • Les transmito valores y principios que yo considero importante a través del juego.

En definitiva, me ayuda a pasar tiempo de calidad con ellos. Si no lo hago, siento que nos dejamos llevar por el devenir de los días y cuando hecho la vista atrás veo que hemos perdido el tiempo.

Espero que tengáis un feliz tiempo en familia y que aprendáis muchas cosas de vuestros pequeños.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here