Ayudas para madres trabajadoras

0
491

En este artículo os quiero contar distintas ayudas para madres trabajadoras que existen en 2020, tanto ayudas económicas como de conciliación familiar.

Al tener a mi pequeña, me di cuenta de la importancia de una frase que había escuchado ciento de veces pero en la que nunca me había parado a pensar: «conciliación familiar».

 

Qué ayudas existen para madres trabajadoras

Deducción fiscal de 1200 euros por cada hijo menor de 3 años.

Si tienes más de en hijo menor de 3 años, te darán esa cantidad por cada hijo. Puedes pedirla de forma mensual o todo junto en la declaración de la renta. Si quieres saber cómo pedirla, te recomiendo leer esta guía sobre los trámites administrativos que hay que hacer tras nacer tu bebé.

Reducción de la jornada laboral hasta que tu hijo tenga 12 años

Tienes derecho a reducirte la jornada laboral, con la correspondiente reducción salarial. Si trabajas 8 horas al día, mínimo te la tienes que reducir 1 hora y máximo 4 horas (es decir mínimo un octavo y máximo la mitad de la jornada) Es importante que sepas, que al tener reducción de jornada por cuidado de menor, estas en Guarda Legal y tienes cierta protección laboral ante despidos. Puedes encontrar información detallada en el artículo 37.6 del Estatuto de los Trabajadores.

Adaptación de la jornada laboral hasta que tu hijo tenga 12 años

Desde marzo de 2019 tienes el derecho a solicitar la adaptación de tu horario laboral para poder hacer tu jornada completa en un horario que te permita conciliar la vida personal y familiar. Esto significa que cobrarás el 100% de tu salario, pero tienes que tener en cuenta que no tienes la misma protección laboral que en la reducción de jornada laboral, y además tienes que llegar a un acuerdo con tu empresa sobre las condiciones y sobre el horario. Tienes más información en el Real Decreto Ley 6/2019 de 1 de marzo de 2019 (artículo 2)

Baja Maternal

La baja maternal será de 16 semanas. Del total, 6 semanas te las tienes que coger después del parto, pero puedes organizarte con tu pareja y cogerte el resto de semanas hasta que tu peque tenga 12 meses, así podréis cubrir entre los dos el mayor tiempo posible. Si el parto fuese múltiple se sumaría 1 semana por cada hijo, es decir, dos hijo +2, 3 hijos+ 3…También, si el pequeño tiene discapacidad podrás sumar una semana más. Si hubiese parto prematuro y hospitalización de más de 7 días se le sumaría ese tiempo (con un máximo de 13 semanas). Tienes información detallada en la web de la Seguridad Social.

Permiso por Lactancia

Según el Artículo 37.4 del Estatuto de los Trabajadores, las madres tendrán derecho a 1 hora diaria de permiso por lactancia hasta que el bebé cumpla 9 meses. Esa hora se puede dividir en dos fracciones de media hora. La duración del permiso se incrementará proporcionalmente en los casos de nacimiento, adopción, guarda con fines de adopción o acogimiento múltiples. Esas horas se pueden acumular en días completos según el convenio colectivo o según se acuerde con la empresa, pero normalmente son 15 días.

Excedencia por cuidado de un menor

baja maternal
Familia

En el Estatuto de los Trabajadores Articulo 46.3 indica que tenemos derecho a una Excedencia de hasta 3 años por cuidado de cada hijo, desde la fecha de nacimiento o de adopción del mismo. El primer año tendrás derecho a tu mismo puesto de trabajo, y los dos siguientes años, a un puesto de categoría equivalente. Si tienes familia numerosa, el mismo puesto te lo reservan 15 meses con categoría general o 18 meses con categoría especial .La excedencia se puede fraccionar y ese periodo de excedencia computa como antigüedad.

Deducción de hasta 1000 euros anuales por pagos de guardería

En la Agencia Tributaria puedes encontrar más información sobre cómo deducirte estos gastos.

Tips para la conciliación familiar

¿Sabes que tú pareja y tú no os tenéis que coger la baja al mismo tiempo?

Hay semanas que son obligatorias cogerte tras el parto, pero otras que pueden cogerse a continuación.Por ejemplo en mi caso, yo me cogí la baja maternal y 15 días de lactancia, y mi marido se cogió su baja y sus vacaciones a continuación de mi baja. Los 15 días de lactancia coincidimos y fueron nuestras vacaciones en familia ese año. Mis vacaciones me las cogí a continuación de sus vacaciones…entre los dos acumulamos 7 meses con nuestra pequeña.

¿Has pensado en cogerte los tres primeros veranos de tu hijo de excedencia?

Como la excedencia te la puedes coger de forma fraccionada, hasta que tus pequeños tengan tres años , puedes cogerte uno o dos meses en verano para pasarlo con ellos.

¿No te puedes permitir una reducción de salario pero quieres pasar la tarde con tu hijo?

Solicita una adaptación de la jornada en lugar de una reducción de jornada.

Verano en familia
Verano en familia

 

 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here