Aunque bañar a un bebé puede parecer algo muy sencillo a simple vista, cuando ves a un ser tan pequeñito , que parece tan frágil y que además tiene todavía el cordón umbilical , la cosa cambia y todo lo que habías leído o te habían explicado en las clases preparto, de pronto no te sirve para nada.
A continuación te doy algunas pautas para que bañar a tu bebé sea algo sencillo y relajante.
Contents
¿Cómo bañar a un bebé?
- Prepara todo lo que necesitas para vestir al bebé cuando termine el baño(zona de cambio, muda…)
- Dejar la toalla cerca de la bañera
- Regula la temperatura de la habitación
- LLena la bañera unos 5 centímetros con agua a 37 Cº
- Desnuda al bebé cuando tengas lo anterior preparado
- Pasa tu brazo por la espalda del bebé y con esa mano agarra el brazo opuesto del bebé(ese brazo permanecerá en la misma posición todo el baño). Con la otra mano agarra al bebé por el culito para meterlo en la bañera. Una vez dejes al bebé apoyado sobre el adaptador del bebé ,la mano que sujetaba el culito úsala para echar agua sobre el bebé y enjabonarlo. Recuerda no sumergir el ombligo en agua hasta que no se le haya caído el cordón umbilical. El baño sólo debe durar unos minutos los primeros meses.
después del baño - Seca al bebé: para ello coge la toalla con la mano que has usado para enjabonarlo, sujétala con tu barbilla y tu pecho y saca al bebé del agua con las dos manos y colócalo sobre tu pecho, después arrópalo.
Tips que te pueden ayudar a bañar a tu bebé
- Si a tu bebé le da mucho frío, usa dos toallas. Una para sacarlo de la bañera y una vez seco, colócalo sobre una toalla seca para terminar de secarlo. Sobre todo las primeras semanas puede ser muy útil porque el bebé no regula bien la temperatura.
- No uses jabón todos los días

- Seca bien todos los pliegues del bebé: ingles, asilas, muslos…de otro modo le saldrán hongos o se le despellejará.
- Pon siempre la misma música a la hora del baño: se llama musicoterapia. Así el bebé se relajará cuando escuche esa música porque sabe qué es lo que toca.
- Elije un momento del día en el que no tengas prisa, si tu estás relajada , el bebé también lo estará.
¿Qué necesito para bañar a mi bebé?
- Bañera: te recomiendo que tenga patas o que la pongas sobre algún mueble los primeros meses, ya que al principio tienes que sujetarlo todo el tiempo y la espalda se resiente. A partir de los 6 ó 7 meses, como se sientan solos, la cosa cambia.
- Jabón especial para bebés: Mi favorito es Suavinex por su olor, pero esto es muy personal. Elige un gel que te guste, te durará mucho, así que te recomiendo que uses uno bueno. No usar jabón todos los días.
- Toalla o capa de baño para bebé: tienes que tenerla siempre preparada antes del baño, y mi consejo es que tengas al menos tres, aunque si te quedas sin toallas limpias siempre puedes usar una de las vuestras.
- Cesta o neceser del bebé: Tener una cesta, caja o neceser en casa con las cosas necesarias para cambiar al bebé es algo que siempre recomiendo, en la cesta siempre pongo pañales, crema de pañal, un cepillo, toallitas, suero fisiológico, gasas, vitamina D…y todo lo que uses a diario con tu bebé .
- Ropa limpia: antes de bañarlo prepara siempre el pijama y body , o el cambio de ropa que quieras ponerle.
- Adaptador para bebé o cucharita: Te ayudará mucho hasta que el bebé se mantenga sentado por sí sólo.
¿Qué no necesitas para bañar a tu bebé?
- Sofisticados cambiadores: En mi caso, después del baño siempre los cambio encima de mi cama. Puedes poner un cambiador desechable debajo o uno de goma espuma portátil que venden en cualquier sitio.
bebé bañándose sólo - Termómetro: el agua necesita estar a 37 grados. Como la temperatura corporal siempre ronda esa temperatura, lo importante es que cuando toques el agua no sientas ni frío ni calor.
- Esponja : la piel del bebé es muy delicada por lo que no recomiendo limpiar con una esponja los primeros meses, además las esponjas acumulan muchas bacterias si no secan bien. Siempre puedes usas tus manos y simplemente ir echando agua con un poco de jabón sobre el cuerpo del bebé.
- Bastoncitos de los oídos: no se recomiendan para nada, puede provocar tapones de cera y hacer daño al bebé. La parte superficial la puedes limpiar con una gasa , una muselina o incluso con el agua del baño.
- Champú: la mayoría de los jabones de bebé sirven para cuerpo y cabello, no te compliques con dos botes.
- Crema Hidratante: no se recomienda echar crema hidratante al bebé desde que nace. Sólo tras pasar unas semanas y si el bebé tiene problemas concretos de piel (como piel atópica) y siempre que el pediatra así nos lo recomiende.