Cómo hacer que mi hijo coma de todo

0
740

Los niños no son como una ecuación matemática, eso significa que nada te garantiza que si haces A+B+C  tu hijo termine comiendo de todo o sacando la carrera de medicina el primero de su promoción. Por lo tanto, los consejos que quiero darte a continuación, son consejos que como madre he ido probando y me han ayudado a que mi pequeña al menos pruebe todo o casi todo lo que le he ido dando.

La clave de que un niño pruebe nuevos alimentos está en cómo enfocamos la alimentación complementaria desde los 6 meses. Hay veces que pensamos que hacer que un niño coma de todo es cosa del futuro, y no creemos que esto esté relacionado con lo que hacemos desde que los peques dejan la leche como única fuente de alimentación.

La alimentación complementaria: qué hacer y qué no

A continuación te doy algunas recomendaciones que desde mi experiencia como madre te pueden ayudar:

  • Ten Paciencia: es la clave de todo con los niños
  • Sonríe: Nunca ponernos serios
  • Dale distintas texturas: Dar siempre distintas texturas a nuestro bebé, no acostumbrarlos desde un inicio a que la comida siempre es igual (puré)
  • Déjalos explorar: Dejar que se manchen y que exploren la comida por sí mismos
  • Hazle la comida atractiva: Hacerles recetas con diferentes formatos (purés, hamburguesas, albóndigas, trocitos, purés con tropezones, sopas, palitos….)

 

bebé comiendo sólo
bebé comiendo sólo

Mi madre lleva toda mi vida contándome que yo tomé purés hasta los 3 años, porque en cuanto notaba un grumo o una textura diferente, me daban arcadas. También recuerdo que en mi infancia no me atrevía a probar ningún alimento nuevo. Así que con mi hija tenía claro que quería hacer las cosas de forma diferente.

 

Si un bebé entiende que la comida puede ser un día más grumosa, otro día a trozos, otro día más blanda, y otro día más líquida…no le extrañará y se acostumbrará a la variedad.

He conocido a mamás que plantean la hora de la comida como un suplicio, pierden los nervios, sujetan al bebé para que coma, se enfadan, les abren la boca a la fuerza…Es un gran error, aunque sé que en ocasiones puede ser difícil no perder la paciencia. La hora de la comida debe ser un momento de relax, de diversión y de probar cosas nuevas.

¿Cómo saber si lo estoy haciendo bien?

La idea es que vayan probando sabores y texturas. Al principio es normal que no abran la boca, que escupan todo, que si les pones trozos que los tiren al suelo…

ANTE TODO, NO PIERDAS LA CALMA Y OBLÍGATE A TI MISMA A MANTENER LA SONRISA

baby led weaning
baby led weaning

Desde los 6 meses hasta el año, no tenemos que preocuparnos de si el niño no quiere comer un día, ya que la base de la alimentación hasta los doce meses es la leche. Por lo tanto tenemos 6 meses de prórroga para meter los alimentos poco a poco de forma relajada y crear en el pequeño una buena cultura gastronómica.

Los primeros meses de alimentación complementaria, no sabía si lo estaba haciendo bien, me encontraba perdida, y a eso había que sumarle los comentarios de nuestra familia, que no entendían «esos métodos de alimentación moderna». Pero lo que me ayudó fue la constancia y tomarme su nueva forma de alimentación como un juego en el que trataba de innovar para hacerle más apetecible las zanahoria hervidas y el brócoli al vapor.

¡Ánimo con tu nuevo reto!Muy pronto publicaré recetas que te pueden ayudar en esta nueva etapa.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here