Hay diferentes disciplinas y recomendaciones sobre como preparar la habitación para la llegada del bebé, bajo mi punto de vista, lo más importante es que sea funcional y que respete las necesidades y el desarrollo del bebé. Teniendo en cuenta esto, selecciono lo que me parece más adecuado para mi familia, venga de la disciplina que venga.

También consulté diferentes páginas web y perfiles de instagram en busca de inspiración, por ejemplo: Marisa Ridaura o Deco Peques. Para complementos, me gustó mucho Vertbaudet y Haciendo el indio
Vamos a comentar los aspectos que considero más relevantes:
Contents
Descanso
Parte principal de una habitación es la elección de la cama. Puedes elegir una cuna, cuna convertible, cama estilo Montessori, etc…
En mi familia, hemos optado por minicuna y cuna. La cuna directamente en su habitación, y minicuna con ruedas que los primeros días (e incluso meses) ha estado entre mi dormitorio y el comedor.
Cuando ya han tenido varios meses, hemos empezado a poner al bebé a dormir la siesta en la cuna y más adelante también por la noche. De esta manera hemos hecho la transición de mi dormitorio a su habitación, siempre de manera respetuosa con el bebé y adaptandonos a las señales que nos daba. De hecho, como nos adaptamos a su ritmo, no os puedo indicar un momento puntual en el que lo hemos hecho, ya que con cada uno de ellos ha sido en un momento diferente.
En el momento en el que ya se ponía de pie en la cuna e intentaba trepar por los barrotes, le hemos pasado a la cama (porque me daba mucho miedo que pudiera caerse hasta el suelo). Las camas que elegimos son un poco más bajas de lo habitual y algo más pequeñas. Con barrera siempre y con protectores para evitar golpes con la pared o con el cabecero.
Lo que es fundamental para nosotros es que práctico y respetuoso con el bebé, si vemos alguna señal de rechazo volvemos al punto anterior.
También puse una lámpara con luz tenue, para poder hacer cambios de pañal cuando el bebé duerme.

Juego y actividad
Es primordial contar con una zona de juego, tiene que ser un espacio seguro, que cuenta con juguetes que fomenten su desarrollo y que permita su autonomia.
A mi me gusta mucho contar con una colchoneta de juegos y tener pocos juguetes pero en buen estado y ordenados. También puedes incluir una zona de lectura (puedes adaptar los libros a la edad de tu bebé).

Zona de aseo e higiene
Nosotros en casa hemos tenido una cómoda donde hemos metido en los primeros cajones todo lo que el bebé necesita (bodies, pañales, toallitas, crema, etc…). Me gusta mucho este sistema, porque no me gusta ver todos los botes, etc.. encima de ella, metiendolos simplemente en un cajón, se ve ordenado y bonito. Además lo tienes todo a mano cuando haces un cambio de pañal o de ropa.
En la cómoda hemos puesto un cambiador con una funda de rizo. Para mi es importante que la cómoda sea alta para no tener que hacer posturas incomodas durante el cambio de pañal. Es muy importante no dejar nunca al bebé solo en el cambiador.
Alimentación
Tanto si tu bebé se alimenta con lactancia materna, como si no, es importante contar con un sitio donde alimentarle. No obstante, en mi familia hemos tenido bebés alimentados exclusivamnete con biberon como bebés alimentados con lactancia materna, por lo que nos hemos adaptado un poco a todo.
Conté con una mecedora en la habitación del bebé pero la utilicé poco, no observé diferencia entre darle el pecho en su habitación o en cualquier lugar de la casa y prioricé darle pecho donde estuviera yo a hacerle esperar para hacer una toma tranquila en su zona.
Con los bebés alimentados con biberón, si que acudiamos a un mismo sitio casi siempre, fue un sofá individual en el comedor, con un tejido anti manchas y que nos permitía reclinarnos cuando finalizaba la toma.
En conclusión, para mi lo importante fue disfrutar de preparar la llegada a casa del bebé, porque en realidad lo que necesita los primeros días es a tí.