Estreñimiento en los bebés con la alimentación complementaria

0
1964
estreñimiento bebés
estreñimiento bebés

Uno de los problemas más comunes cuando un bebé empieza con la alimentación complementaria es el estreñimiento, y es raro la mamá que no se encuentra con este caso en algún momento.

Existen algunos supositorios o jarabes que pueden ayudar, pero la verdad es que ni mi marido ni yo somos muy amantes de darle medicinas a la peque…siempre que se pueda evitar.

Con este artículo os quiero decir algunos trucos para solucionar el estreñimiento en los bebés que ya han empezado a tomar sus primeros sólidos.

Cómo evitar el estreñimiento de los bebés

Desde mi experiencia como madre la clave está en tres aspectos:

  1. Mucho líquido
  2. Alimentos ricos en fibra
  3. Evitar alimentos que estriñen

Muchas os preguntareis que cómo podemos meter alimentos ricos en fibra al principio de la alimentación complementaria cuando el bebé sólo como 4 cosas.

Hoy día los estudios demuestran que no hay un orden estricto estipulado para introducir los alimentos, hasta la Asociación Española de Pediatría indica que se pueden ir metiendo todos los alimentos desde los 6 meses, con la única excepción de la leche de vaca y las verduras de hoja verde, para los que tendríamos que esperar hasta los 12 meses.

Alimentos que estriñen

A continuación hago un listado de alimentos que suelen tomar lo peques y que estriñen, para tratar de evitar esos días en los que están más estreñidos:

  • Manzana

    patata cocida estreñimiento
    La patata cocida estriñe
  • plátano
  • Arroz blanco
  • Pasta no integral
  • Pan blanco
  • Patatas
  • Yogurt y otros lácteos como queso fresco
  • Carnes Rojas
  • Pollo o pavo
  • Huevo: ejemplo tortilla a la francesa

 

Alimentos para evitar el estreñimiento en bebés

  • Fruta: excepto manzana y plátano. Para mi las tres mejores contra el estreñimiento son:
    Naranja estreñimiento
    La fibra está en la pulpa
    • Kiwi
    • Ciruela
    • Naranja (la fibra está en la naranja entera, no tanto en el zumo)
  • Trigo: a nuestra peque le hacemos palomitas de maíz caseras, no le echamos sal, sólo un poco de aceite de oliva y después se las desmenuzamos para que los trozos sean muy pequeños. No hay cosa que le guste más
  • Guisantes: tanto en puré como salteados y aplastados para evitar atragantamiento.
  • Avena: puedes hacer desde galletas de avena y fruta (ejemplo: avena y ciruelas) o  dársela en papilla en lugar de los cereales para bebés convencionales.
  • Legumbres: lentejas, garbanzos y judías blancas
  • Nueces y frutos secos: se pueden triturar junto con alguna fruta para hacer alguna papilla o se puede hacer alguna galleta.

    Aguacate estreñimiento
    A los bebés les encanta el aguacate
  • Tomate: se puede echar en algún puré o hacerlo en trocitos salteado.
  • Brocoli
  • Aguacate: tanto untado en algún pan como a trozos, es algo que les suele encantar a los peques.

¿La zanahoria estriñe?

Uno de los primeros alimentos que comienzan a comer nuestros bebés es zanahoria, y cuando nuestros bebés están estreñidos, las mamás nos preguntamos si la zanahoria estriñe o no.

La zanahoria es un alimento muy completo y que da mucho sabor a las comidas,por lo que a los peques les encanta.

Zanahoria esterñimiento
La zanahoria es un alimento muy completo

La realidad es que la zanahoria por un lado tiene mucha fibra, por lo que puede ser buena para el estreñimiento, pero por otro lado es buena para una dieta astringente porque absorbe líquidos , y eso provoca estreñimiento.

 

Por lo tanto mi recomendación como madre es no abusar de la zanahoria en esos días en los que el bebé está más estreñido.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here