La estimulación temprana de un niño de 2 años es fundamental. Como madre puedo ver cómo a los dos años los pequeños experimentan un gran cambio en su desarrollo: cada vez hablan más, entienden mejor el mundo que los rodea, comen solos, empiezan a dejar el pañal, pasan del juego autónomo a jugar con amigos…

Por ese motivo, aquí os dejo actividades y juegos para estimular a un niño de 2 años y pasar un tiempo de calidad juntos. Espero que a vosotros también os ayuden.

Descubrir la naturaleza

El pequeño empieza a ser consciente plenamente del mundo que le rodea, y estas actividades le ayudarán:

Dar de comer a los pájaros

A mi pequeña le encantan los «pipis» como ella los llama. Puedes coger un poco de pan duro de casa y salir a la calle o a un parque y dárselos de comer. Les encantará.

Puedes usar pan duro para dar de comer a los pájaros
Puedes usar pan duro para dar de comer a los pájaros

Cuidar de una planta

Esta actividad la empezaron en su escuela infantil. Ahora su planta la tenemos en casa y la riega todos los días. También puedes plantar con ella una legumbre en un vaso de Yogurt.

Mirar la luna y las estrellas

En las noches de verano que hace más calor y los peques se acuestan más tarde puedes mostrarle la luna y las estrellas. Para mi hija fue todo un descubrimiento y ahora intenta verla siempre que puede.

Recoger hojas secas

Esta actividad que podéis hacer en otoño es ideal para explicarle las estaciones.

Identificar formas y colores

Al igual que los puzles, la búsqueda de un igual estimula el cerebro del niño, al mismo tiempo que aprenden diferencias de colores, formas y texturas.

Emparejar zapatos de niños

Puedes ponerle todos los zapatos en una zona de la casa y que el peque tenga que emparejarlos. Así tendrá que observar tamaño, forma, color… Para nosotros puede parecer una actividad fácil, pero para ellos es una buena estimulación.

Emparejar calcetines

Esta es una alternativa al ejercicio anterior.

Identificarán los colores y las formas
Identificarán los colores y las formas

Emparejar trozos de Tela

A mi me gustan mucho las manualidades y tengo trozos de tela en casa, si no, también puedes usar prendas viejas que vayas a desechar. Necesitas dos pequeños trozos de cada tela y mezclarlos todos. Le pediréis al pequeño que busque un igual mostrándole un trozo.

Estimulación musical

Como todos sabemos, la música es fundamental para el desarrollo del oído y el cerebro. Aquí van algunas actividades que pueden ayudar:

Ollas y cucharas de madera

Todo niño debe haber tocado el tambor en algún momento sobre distintas cacerolas o recipientes de cocina. Le permitirá diferenciar sonidos.

Botellas sensoriales

Coge botellas de agua pequeñas y llena una con algunos garbanzos, otra con lentejas, otra con piedras… y ciérrala bien. Puedes ponerle silicona o pegamento para evitar que se abra. El pequeño al moverla aprenderá a diferenciar sonidos.

Instrumentos musicales para niños

Puedes hacerte con distintos instrumentos musicales para niños y dejar que el pequeño experimente.

La música desarrolla el oído
La música desarrolla el oído

Estimulación en la cocina

Estimular el gusto, el olfato y el tacto es tan simple como hacer galletas con tu pequeño.

Hacer galletas con formas

Galletas caseras
Galletas Caseras

Aprender a ordenar y clasificar

Una buena actividad es enseñarles a ordenar por tamaño o a clasificar por colores y formas. Os dejo a continuación algunas ideas:

Sobres

Pueden clasificarlos por colores o formas
Pueden clasificarlos por colores u ordenarlos por tamaños

Neceseres y carteras

Cajas de zapatos

Psicomotricidad fina

Pescar en un barreño

Puedes usar materiales que tengas en casa
Puedes usar materiales que tengas en casa

Botes con tapaderas

Elige varios botes y tápers de plástico y quítale la tapadera. Intenta buscar algunos que sean a rosca y otros que no lo sean. A continuación pídele al pequeño que le ponga la tapadera a cada recipiente.

Trasvases de arroz o lentejas

Materiales necesarios: dos recipientes, una cuchara y la legumbre elegida.

Nunca uso garbanzos o alubias por posible atragantamiento.

Echa en un recipiente la legumbre y el pequeño usará la cuchara para mover arroz o lentejas al otro recipiente.

Hacer collares con macarrones

Materiales necesarios: lana y macarrones.

Después le encantará ponérselo e incluso decorarlo con rotuladores.

También te recomiendo el artículo «Juegos para estimular la psicomotricidad fina»

Aprender los colores y los números

Pintar números en pan rallado

Material necesario: papel, un rotulador, un plato y pan rallado.

Coge el plato y echa un poco de pan rallado. A continuación pídele al pequeño que pinte en el pan rallado con su dedo el número que tú has escrito en el papel.

Identificar las emociones

A esta edad los peques empiezan a diferenciar las emociones.

Imitar caras

Puedes apoyarte en libros y juguetes. Mis dos recomendaciones son el libro El Monstruo de Colores y un Juguete llamado Roll and Play.

Juego Roll and play
Juego Roll and play

Estimular el habla

Para que un niño hable le tienes que hablar tú, para ello algunas actividades que puedes hacer son:

Contarle cuentos

Los libros estimulan su mente
Los libros estimulan su mente

Marionetas

Puedes hacer las marionetas o comprarlas, pero les encantará que les cuentes historias usando una marioneta de dedo o de mano.

Sombras en la pared

Sólo necesitas una linterna y tu mano. Pones la mano delante de la linterna y vas haciendo gestos y contando historias.

 

Si buscas más actividades para hacer con tu pequeño, te recomiendo leer el artículo : «Actividades con niños de 1 a 4 años».

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here