Las 12 claves para elegir el mejor colegio para vuestro hijo

0
831

En este artículos os doy 12 claves para elegir el mejor colegio para vuestro hijo. Elegir el mejor colegio donde llevar a tus hijos es una tarea complicada y difícil, por lo que es importante dedicar tiempo a analizar cuál es la mejor opción para vuestra familia.

Distancia

Mi opinión como madre es que es mejor que el colegio esté lo más cerca posible de vuestra casa, así el niño tendrá más calidad de vida y los amiguitos serán de vuestra zona. Es agotador para un niño pequeño estar horas en un coche o autobús de camino al colegio.

Idiomas

Esto es una decisión muy personal, nosotros nos hemos decidido por un cole Bilingüe Inglés y Español porque consideramos que de otro modo, en el mundo que vivimos iban a tener una clara desventaja respecto a los niños que van a colegio Bilingüe, ya que el nivel de inglés exigido en universidades y en el mundo laboral es cada vez más alto.

Programa educativo y metodología

Cuando leemos el programa educativo de los colegios hoy en día podemos ver «educación por proyectos», Robótica, matemáticas manipulativas, materiales propios, uso de Tics….etc. Como padres es importante que decidáis si queréis una educación más tradicional o más moderna. Para nosotros es esencial que desde pequeños despierten el interés por aprender en los niños y que aprendan jugando, pero que también les enseñen la importancia del esfuerzo y de la responsabilidad.

Colegio Católico o laico y valores

Esto es otra decisión muy personal, pero es importante que cuando decidíais colegio lo tengáis en cuenta para que el niño se eduque en un ambiente con unas creencias lo más parecidas a las vuestras. Un niño puede terminar confundido si en casa se habla por ejemplo mal de la Iglesia, y en el colegio todo lo contrario.

Presupuesto

Las posibilidades son muy amplias, desde colegios públicos totalmente gratuitos en los que no tendrás que pagar nada si pueden ir a comer a casa,  hasta colegios privados en los que abonarás mensualmente unos 1000 Euros. Los concertados son algo más económicos, pero con el coste del concierto más comedor y extraescolares puede ascender a 400 ó 500 euros por niño, por lo que también hay que valorarlo. Mi opinión es que hay colegios muy buenos tanto públicos, como concertados o privados, y que no por pagar más , el colegio es mejor. Es importante no  crear tensiones familiares innecesarias por hacer un esfuerzo desmedido en pagar el colegio mas caro. También nuestros hijos pueden terminar desclasados o con complejos por no tener el mismo nivel económico que los niños de ese colegio.

Resultados académicos

Este es un dato que nosotros consultábamos en las puertas abiertas de los colegios. Por ejemplo ¿Cuál es el porcentaje de aprobados en las pruebas independientes que hacen en 6º de primaria de inglés? También es posible encontrar datos en internet.

Entorno Socio cultural

Lo importante es que al colegio vayan niños de familias de un entorno socio cultural parecido al vuestro.

Niños 2-4 años
Niños 2-4 años

Horario escolar

Actualmente los colegios tienen dos tipos de jornada, continua o partida. En los de jornada continua comen cuando terminan las clases, en torno a las 2 de la tarde , mientras que en los de jornada partida comen y después tienen clases por la tarde. Yo prefiero este último horario cuando son pequeños, para que no coman tan tarde.

Opiniones y reseñas

No es algo para tener muy en cuenta, pero sí valorar positivamente. Puede ser de redes sociales, pero también de vecinos, amigos y conocidos. Yo siempre pregunto a compañeros de trabajo, vecinos y amigos sobre su opinión sobre los colegios a los que van sus hijos y por qué decidieron ese colegio y no otro,  y de todas las opiniones voy aprendiendo cosas.

Actividades extraescolares

Las actividades extraescolares que ofrece cada colegio además de proporcionar conocimientos adicionales a nuestros hijos, como inglés, música, o deportes, permite a los padres conciliar, porque los niños saldrían una hora más tarde del colegio. Por lo que es algo a tener muy en cuenta.

Ratio

Número de alumnos por clase y por profesor y saber si hacen desdobles. Es decir, si dividen las aulas en dos en algún momento para darles una atención personalizada.

Instalaciones

Para nosotros es esencial que las instalaciones sean lo más nuevas o reformadas posible y con algunos aspectos básicos como baños en las clases de infantil, patios separados para infantil y primaria, calefacción porque hace mucho frío en Madrid, un comedor luminoso y espacioso…

Como reflexión…

Un ejemplo que os quería contar como reflexión sobre la escuela infantil de mis hijos, con la que estoy encantada.  Mis hijos van a una escuela infantil con métodos Montessori y Pikler, y todo lo trabajan por propuestas en el suelo. Un día una mamá me dijo que no estaba muy contenta con la escuela porque echaba de menos que los niños hicieran fichas sentados en mesa que las llevasen a casa como en su anterior escuela, hablamos de niños de 2 años… eso yo lo veo un claro ejemplo de saber muy bien qué tipo de educación queremos darle a nuestros hijos y elegir el mejor centro para ese tipo de educación. Claramente esta mamá no estaba contenta porque porque había elegido una escuela infantil con un método educativo totalmente diferente a lo que ella quería, ni mejor ni peor, sólo diferente.

Los libros estimulan su mente
Los libros estimulan su mente

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here