En este post os dejo las 10 claves para perder peso después del embarazo que me ayudaron a volver a mi peso inicial sin gran esfuerzo.
Yo nunca he sido una persona muy delgada, pero después de los embarazos me encontraba hinchada y no me servía mi ropa. Además algunas comidas grasas ya no me sentaban igual que antes, e incluso me afectaban al mal humor. Por eso decidí dar un giro completo a mi forma de comer.
La clave está en aprender a comer y cuidar lo que comemos.
Contents
- 1 Come comida real: cero procesados
- 2 Cuidado con el pan
- 3 Sustituye comidas grasas por sus variantes menos grasas
- 4 Mucha verdura y fruta
- 5 Come 5 veces al día
- 6 La proteína no engorda y llena
- 7 Cambiar la forma de cocinar: cero fritos
- 8 Evita el azúcar
- 9 Reduce el consumo de carbohidratos
- 10 Camina 30 minutos al día
- 11 Conclusiones:
Come comida real: cero procesados
Intenta siempre comer los alimentos de la forma más natural posible. Con esto quiero decir que no compres precocinados ni productos envasados y procesados. Evita las galletas, bollería industrial, pizzas precocinadas…
También es importante leer siempre las etiquetas de lo que compramos, yo hasta que no me paré a leer etiquetas detenidamente no supe que hay bandejas de carne que sólo llevan 80% de carne y el resto son productos químicos añadidos.
Cuidado con el pan
Hay tres reglas de oro a la hora de tomar pan:
- Evitar el pan por la noche
- Sólo tomarlo en una comida, decide si desayuno , media mañana, comida o merienda.
- Toma pan integral, de espelta o de centeno
Yo por ejemplo antes siempre desayunaba pan, y ahora desayuno avena con leche y la verdad es que me siento mucho mejor por las mañanas, menos pesada, más despierta y con más energía para afrontar el día.
Sustituye comidas grasas por sus variantes menos grasas
Un ejemplo básico es la leche. En casa tomábamos antes leche entera por la niña, pero finalmente empecé a comprar leche desnatada para mi.
Mucha verdura y fruta
Las verduras y las frutas están llenas de vitaminas y de fibras, incrementando su consumo te sentirás mejor y evitarás comer otros alimentos más grasos. Intenta que la mitad de tu plato en cada comida sea siempre verdura.
En mi caso por ejemplo la fruta la tomo siempre a media mañana, junto con un puñado pequeño de frutos secos. Me llena bastante, me da energía y es muy sano. Mi combinación favorita es uvas con nueces.

Come 5 veces al día
Es mejor comer 5 veces al día y menos cantidad, que comer 3 platos en una única comida.
Mis horarios de comidas son : desayuno 7 horas, media mañana 10 horas, comida 1:30 horas, merienda 17 horas y cena 20:30 horas.
La proteína no engorda y llena
Por las noches ceno siempre que puedo proteína, como pescado al vapor, tortilla francesa, pollo a la plancha o al horno…
Cambiar la forma de cocinar: cero fritos
En mi casa he dejado de hacer fritos como norma general. Actualmente hago todo al vapor, en el horno o a la plancha, excepto sopas o cremas que utilizo ollas o la Thermomix.
Evita el azúcar
En mi caso he dejado de echar azúcar hasta en el café. Tampoco tomo normalmente alimentos con azúcar añadido como son los zumos procesados, pasteles o tartas…
Por supuesto siempre se puede hacer una excepción en un cumpleaños o en un evento, pero en el día a día trato de evitarlos y no comprarlos. En casa por ejemplo ya no compro azúcar blanco refinado y sólo usamos panela.
Reduce el consumo de carbohidratos
Muchas veces pensamos que reducir el consumo de carbohidratos es dejar de comer pan. Pero el pan es sólo uno de los muchos carbohidratos que comemos, otros son: pasta, fideos, cereales, arroz, legumbres…
Por supuesto que tenemos que comer de estos alimentos porque algunos como las legumbres, los cereales y el arroz son muy saludables y nos dan mucho aporte de energía, pero siempre en pequeñas cantidades.

Camina 30 minutos al día
Es importante moverse y no llevar una vida sedentaria, y más después de cada comida. Yo siempre usaba la excusa de que entre el trabajo y los niños no tenía tiempo para hacer deporte. Pero descubrí que te puedes mover media hora sin parar incluso estando en casa. Ya sea recogiendo y ordenando juguetes, poniendo y tendiendo lavadoras, corriendo detrás de los niños en el paque…lo que sea, pero muévete y más después de cada comida.
Conclusiones:
-
- Perderás peso sin pasar hambre
- No dejarás de comer ningún alimento nutritivo
- Te sentirás mejor por dentro y por fuera
- Mejorar tu alimentación ayudará a que tus hijos se acostumbren a comer bien
- En ocasiones especiales siempre nos podemos saltar un poco las normas
- Camina 30 minutos todos los días, aunque sea en casa recogiendo juguetes
