Qué trámites administrativos hay que hacer al nacer un bebé

0
451

El nacimiento de vuestro hijo implica una serie de trámites administrativos que os contaré de forma sencilla para que esos días sólo os tengáis que preocupar de atender a vuestro nuevo miembro de la familia.

La siguiente guía la hice antes de dar a luz, ya que sabía que tras el parto, no iba a tener tiempo de pensar en estas cosas.

Qué trámites administrativos tenéis que hacer en el Hospital tras nacer vuestro bebé

 

Informe médico de maternidad (impreso amarillo)

Unas horas después del parto, os llevarán a vuestra habitación un papel muy importante, también hay casos en el que os lo da la matrona que os atiende durante el nacimiento de vuestro bebé. Hay que verificar que está bien firmado por el medico o matrona.

Registro provisional en el Registro Civil

Con el informe médico de maternidad más el DNI de cada uno y el libro de familia (si lo tenéis), antes que os den el alta médica, hay que acercarse a la zona de Información del Hospital y consultar si se puede hacer el registro provisional en el Registro Civil. En Madrid por ejemplo se puede hacer ese registro provisional en todos los hospitales de la Comunidad, Este trámite suele hacerlo un acompañante, pero necesitará la firma de la madre para completarlo.

Tarjeta sanitaria provisional

Antes de salir del hospital puedes pedir que le hagan a tu pequeño una tarjeta provisional sanitaria, esta tarjeta te servirá 3 meses, hasta que tramites la tarjeta sanitaria definitiva. Es un papel con un número, que te permitirá pedir las primeras citas sanitarias de tu bebé.

Informe de alta hospitalaria

Antes de irte del hospital, os tienen que dar otro documento importante.

Qué trámites administrativo hay que hacer en el centro de salud tras nacer el bebé

El mismo día que os dan el alta o al día siguiente, tienes que ir a tu centro de salud, para que abran un expediente provisional para tu bebé y para que os den las primeras citas médicas. Puede ir tu marido o algún familiar, y con llevar el informe de alta y la hoja amarilla es suficiente.

¿Qué citas hay que pedir en el centro de salud tras nacer un bebé?

  1. Cita con el Pediatra 
  2. Cita con la Enfermera de pediatría
  3. Cita con la Matrona
  4. Cita con el Médico de Familia de la madre para solicitar la baja maternal. Si estabas de baja unos días antes, tendrás que pedir primero el alta por enfermedad común y después la baja por maternidad.
  5. Solicitar la tarjeta sanitaria definitiva del bebé, para solicitarla necesitarás haber solicitado la Afiliación del bebé a la seguridad social.

Qué trámites hay que hacer en el registro civil tras nacer un bebé

Tienes 8 días para registrar al bebé, pero sirve el registro provisional del hospital.

En el hospital os dirán si una vez registrado allí, tenéis que terminar de formalizarlo en el registro civil, esto depende del hospital.

Si nace en fin de semana o festivo, normalmente no puedes hacer el registro provisional en el hospital y tendrás que ir al registro civil de tu localidad.

Qué trámites hay que hacer en la Seguridad Social tras nacer el bebé

Si los dos progenitores trabajan, hay que hacer tres trámites en el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS):

  1. Prestación por maternidad
  2. Afiliación del bebé
  3. Prestación por paternidad

Consejos para hacer esos trámites en la Seguridad Social:

  • Hacerlo de forma telemática si tienes certificado digital o clave pin, es la forma más rápida y fácil.
  • Pedir cita lo antes posible si tienes que hacerlo de forma presencial, incluso antes de dar a luz, ya que en algunas Comunidades como Madrid hay meses de espera.
  • Si vas presencialmente, llevar todos los documentos necesarios: certificado que os darán ambas empresas con vuestro salario, libro de familia si lo tenéis, registro civil del bebé, impreso amarillo del hospital, DNI de ambos padres, tarjetas sanitarias ambos padres, baja maternal , documento de alta que acredite si el bebé o la madre han estado ingresados después del parto, y por último impresos cumplimentados que se pueden descargar previamente:
    • «Solicitud de maternidad, adopción o acogimiento»
    • «Modelo 145» con los datos de la madre
    • “Impreso de afiliación del bebé como beneficiario de la Seguridad Social”.

Estas solicitudes pueden descargarse en la página www.seg-social.es o recogerse en

listado de tareas
cafe y relax

el lugar de entrega.

En algunos casos vuestras empresas habrán cargado todos los documentos en la web de la Seguridad Social y no os pedirán todos los documentos anteriores. Pero mi consejo es que para evitar tener que volver, que no olvidemos ningún documento de los anteriores.

Qué trámites hay que hacer en el Padrón Municipal tras el nacimiento de tu bebé

Al nacer vuestro bebé, tenéis que empadronarlo. En algunas Comunidades se empadrona automáticamente al bebé en el domicilio de la madre, así que os podríais ahorrar este trámite, podéis consultarlo en vuestra oficina de atención al ciudadano más cercana.

Qué necesitas para empadronar a tu bebé

  • Pedir cita previa.
  • Documentos que hay que llevar
    • DNI del padre o de la madre (basta con que vaya uno de los dos)
    • Libro de familia

No olvides pedir 3 copias del certificado de empadronamiento de bebé, porque lo vais a necesitar para la Seguridad Social, para obtener la Tarjeta Sanitaria del bebé en el centro de salud  y para hacerle el DNI, si es que se lo queréis hacer, porque no es obligatorio hasta los 14 años.

Qué trámites hay que hacer en la Agencia Tributaria

listado de tareas
Listado de tareas

Las madres trabajadoras tienen una ayuda mensual de 100€  y se reciben hasta que el niño cumple los 3 años, se llama «Deducción por madre trabajadora» y se debe reflejar en la declaración de la renta durante los años en que se haya recibido.

Se recibe por cada hijo, es decir, si tienes 3 hijos menores de 3 años, recibirás 300 euros.

Para solicitarla hay que dirigirse a una oficina de la Agencia Tributaria (AEAT) o solicitarla telefónicamente llamando al 901 200 345.

Si la quieres solicitar por teléfono, ten preparada la declaración de la renta del año anterior , porque te pedirán el valor de una casilla para identificarte.

Qué trámites hay que hacer en vuestras empresas tras el nacimiento de vuestro bebé

La madre: Si antes de dar a luz estabas de baja, una vez tengas el alta de enfermedad común y la baja maternal, tienes que mandarlos por email a recursos humanos.

El padre:  Tendrá que mandar a su empresa el certificado de nacimiento del bebé, y cualquier documento de los citados en este artículo que le soliciten.

 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here